A causa de los constantes cambios en el mundo financiero y a las transiciones que tienen diferentes sectores del mercado, muchas personas se preocupan por su situación económica en un futuro y podrían asustarse por no saber qué hacer ante una recesión. Sin embargo, hoy te traemos algunos consejos de finanzas a largo plazo en tiempo de recesión económica que pueden ser útiles para manejar momentos difíciles.
Es muy importante contar con un soporte financiero y prever que una fuerte recesión podría tener una duración de entre seis a doce meses. Sin embargo, desde otro punto de vista un decrecimiento económico podría ser una buena oportunidad para organizar mejor los ingresos y egresos personales.
Tabla de contenidos
¿Qué es una recesión económica?
Uno de los problemas comunes que puede vivir un país es una recesión económica, lo cual implica una serie de retos para toda la ciudadanía. Suelen ser momentos de incertidumbre y dependiendo de la magnitud el desempleo y la crisis suelen aumentar.
La recesión se traduce en disminución de las actividades financieras durante un lapso específico de tiempo que por lo general dura dos o tres trimestres consecutivos. Según catedráticos y especialistas esto forma parte del ciclo económico de un país.
Es así que por más crecimiento económico que haya, en algún momento pasará por una recesión.
Toda esta situación genera preocupación a la población, puesto que ve sus ingresos disminuyendo de un momento a otro.
Es un momento en el que los principales sectores financieros suelen tener problemas para mantener la producción, lo que se transforma en una cadena que pareciera no tener fin.
Entre sus principales consecuencias es que el nivel de consumo disminuye, las empresas tienen mayores dificultades para mantener sus estructuras por lo cual suelen disminuir su personal de trabajo. En tal sentido, miles de personas entran en riesgo de perder su empleo.
Consejos de finanzas en tiempos de recesión.
1. Ahorra para emergencias
En tus tiempos de estabilidad económica debes crear un fondo de ahorros que posteriormente te funcione para superar tres, seis o 12 meses que pueda durar la crisis económica.
Sin embargo debes considerar que este plan de ahorros debe estar diseñado para superar seis o doce meses, puesto que un plan de ahorros diseñado para superar tres meses podría resultar insuficiente en tiempos de recesión.
2. Reduce los créditos con tasas altas de interés
En caso de querer solicitar préstamos en el banco, adquirir tarjetas de crédito o incluso hipotecas, debes revisar la tasa de interés a cobrar y por supuesto quedarte con la que sea más favorable para ti.
3. Procura mantener un buen historial crediticio
En cuanto adquieras una economía estable, recuerda ser responsable y disciplinado con el pago de tarjetas de crédito y cualquier otra obligación con los bancos, de esa manera irás creando un buen historial crediticio.
¿Cómo te beneficia esto? En caso de llegar a necesitar y posteriormente solicitar un préstamo bancario, su aprobación dependerá de tu historial crediticio.
4. No pagues tus deudas de contado, en un estado de desespero.
En tiempos de recesión un error común es pagar todas las deudas al tiempo, pensando que con esto aliviará la carga económica. ERROOR!
Lo ideal es mantener pagos pequeños en caso de que los intereses sean bajos y con el dinero que sobre puedes cubrir tus gastos, en caso de que hayas perdido tu fuente de ingresos.
5. Invierta y genere ingresos extra.
Cuando logres una economía estable, revisa y estudia empresas que sean de tu agrado, en las cuales puedas invertir o comprar acciones.
Al momento de invertir considera los servicios que ofrece y si su actividad es capaz de resistir una recesión económica; considera preferentemente actividades como por ejemplo el consumo masivo.
puedes visitar: 10 consejos de finanzas e inversiones para Latinoamericanos
Estos consejos podrán ayudarte a sobrellevar una recesión económica. Recuerda también que nunca está demás tener un trabajo adicional con horario flexible que te genere ingresos extra.